El León de El Español Publicaciones S.A.
Render de una urbanización de casas impresas en 3D gracias a la tecnología de Mighty Buildings.
California es el estado con mayor número de sintecho de todo Estados Unidos, con más de 134.000 ciudadanos en esta situación. Le sigue Nueva York, con 91.000 personas que viven en la calle, y Florida, con 27.000. El gobierno de California lleva años luchando contra este gran problema a golpe de ley, pero el sector privado también está empezando a aportar soluciones clave.
Mighty Buildings nació en Oakland en 2017, una ciudad cercana a San Francisco, donde el mercado inmobiliario alcanza precios astronómicos. La startup hace uso de las tecnologías de automatización, robótica e impresión en 3D para construir hogares a velocidades inusuales. Su equipo es capaz de reducir a la mitad el tiempo empleado, si se compara con la construcción convencional, y, además, consigue reducir hasta en un 95% la cantidad de residuos que suelen ir asociados a esta actividad.
La compañía estuvo en modo ‘sigiloso’ hasta 2020, momento en el que anunció un proyecto que fue posible gracias a la captación de más de 30 millones de dólares. Han transcurrido tan solo dos años y la firma ya ha logrado sumar 100 millones de dólares en total. Su última ronda Serie B fue en julio del año pasado.
La clave de Mighty Buildings se encuentra en su proceso de fabricación: un 80% de los componentes se produce de manera automática. De esta manera, la startup puede imprimir un pequeño estudio, de unos 32 metros cuadrados, en menos de 24 horas.
“Estamos totalmente centrados en hacer realidad nuestra visión de mejorar la construcción de hogares”, comenta en un comunicado Slava Solonitsyn, CEO y fundador de la compañía. “No se trata de un software que podamos ir perfeccionando sobre la marcha”.
[Así es como una universidad de California quiere crear startups que ayuden en la guerra de Ucrania]
La manera en la que está planteada su tecnología les permite fabricar y montar casas de pequeñas proporciones en tiempo récord. Además, disponen de diferentes diseños. Por ejemplo, su modelo Mighty House Quatro consta de dos habitaciones y dos baños en un espacio total de 109 metros cuadrados. La construcción de esta casa llevaría de cuatro a ocho semanas y su montaje solo requeriría de tres personas.
El hecho de poder automatizar todos los procesos, emplear menor cantidad de materiales en la producción y reducir, considerablemente, el tiempo de construcción, permite abaratar en gran medida la vivienda. Esta podría ser la clave para mejorar el coste de vida en estados clave como California, permitiendo avanzar en los esfuerzos por reducir el número de personas sin hogar.
[La Universidad de California logra fabricar robots autónomos a través de la impresión en 3D]
La empresa ya cuenta con proyectos internacionales. Sus primeras construcciones se pueden ver en el sur de California y en el Caribe. El montaje es sencillo, ya que solo consiste en encajar los diferentes módulos impresos en las plantas de fabricación de la compañía.
Los paneles ofrecen una tecnología de aislamiento avanzada para que los hogares tengan mayor eficiencia energética. Por otra parte, las paredes que dan al exterior cuentan con una capa especial protectora contra todo tipo de clima. Las capas son aplicadas directamente por robots y se puede utilizar cualquier color sin que eso altere el sistema de producción.
Mighty Buildings también ha pensado en la crisis climática y asegura que sus casas ofrecen resistencia contra los incendios (no se usan materiales inflamables), huracanes, terremotos y a la humedad.
Su objetivo es mermar al máximo los residuos generados por la industria de la construcción. Para ello, en su planta de impresión 3D se usa menos material y se consigue reducir a un 5% la cantidad de desperdicios.
Esta semana, el gobernador de California, Gavin Newsom aprobaba la ley AB 2446, destinada a medir el impacto de la industria de la construcción en el medioambiente y buscar medidas para reducirlo de manera significativa.
“La ley AB 2446 ayudará a fomentar la innovación en la construcción de edificios”, comentaba Solonitsyn, el CEO de la compañía. “Desde Mighty Buildings nos hemos comprometido a construir casas sin ningún tipo de emisión para el año 2028. Nos sentimos orgullosos de que nuestro estado demuestre este tipo de liderazgo”.
Cabe destacar que el objetivo de California es alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2045.
La conexión digital no puede sustituir a la emocional
El 'corporate venture builder' español que alumbra negocios disruptivos junto a...
Iberia apuesta por el reconocimiento facial, los drones o el 'blockchain' en su...
El PSOE y Podemos 'cuelan' ayudas a la Catedral de Burgos en la Ley de Startups...
La tecnología española que alumbrará en 2023 la primera ruta de camiones de larga...
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
Pasajeros del AVE Madrid-Andalucía, parados varias horas por una avería.
Así es la nueva tienda de Uniqlo en Madrid
Lanzamiento de Google News Showcase
Encuentro D+I Cloud: hibridación y multinube
Carbon Ridge, la startup californiana que quiere descarbonizar la economía marítima
Leslie Borrell (Carefully): “La recesión obligará a las startups a buscar nuevas formas de captar inversión"
Morpheus Space, los propulsores eléctricos para satélites de California, captan ya 28 millones en financiación
La restauración y la tecnología se unen en Miami Spice para ofrecer una experiencia mejorada y de menor coste
El comercio social se dispara: un 11% de los usuarios españoles compra a través de las RRSS de forma semanal
El comercio social se dispara: un 11% de los usuarios españoles compra a través de las RRSS de forma semanal
Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.
Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.